viernes, 29 de abril de 2016

¿Elvis está vivo?


Todos conocemos a Elvis Presley, o por lo menos hemos oído hablar de éste fantástico personaje. El rey del rock and roll, el famoso Elvis que comenzó a deslumbrar al mundo desde tiempos precoces, tempranos, donde impresionantes bandas como The Beatles o Rolling Stones todavía no existían. Éste músico nació en Tupelo, Estados Unidos en 1935, pero vivió toda su vida en la ciudad de Memphis. Comenzó su carrera musical en 1953 y a partir de allí el mundo caería rendido a los pies del gran Elvis.
Icono del rockabilly (un subgénero del rock que se origina por la fusión del western swing, el rythm & blues y el famoso woogie boogie y que utiliza generalmente solo tres instrumentos: batería, contrabajo y guitarra eléctrica, aunque muchas veces también se utilizan las palmas y en menor frecuencia el saxo o el piano) y portador de una voz descomunal e impresionantes movimientos que plasman de manera excepcional el rock de los años '50, Elvis no tenía límites y el mundo entero se encontraba en la palma de su mano.
El músico grabó 23 discos de estudio, seis álbumes en directo, 111 sencillos, 11 álbumes recopilatorios, 19 bandas sonoras para diferentes películas y posee dos grabaciones de conciertos en vivo, los cuales son "Aloha from Hawaii", grabado en 1973 y "Elvis in concert", grabado en 1977. Además participó en gran cantidad de películas (31 en total), en las cuales en todas se desarrolló como protagonista.
Lamentablemente en 1973 la salud de Elvis comenzó a empeorar cada vez más. Luego de divorciarse de su esposa Priscilla Presley ese año, el músico comenzó a enfermarse cada vez más seguido y debió ser internado por abuso en el consumo de "demerol" (analgésico que actúa sobre el sistema nervioso, otorgando anestesia que permite calmar dolores y ansiedad, pero que causa dependencia al ser consumido en exceso). A pesar de su estado de salud, el músico otorgó durante 1973 aproximadamente 168 conciertos (nunca en toda su carrera musical había llevado a cabo tantos conciertos en un año) y en 1974 llevó adelante nuevamente una gran cantidad de presentaciones. Para septiembre de ese año, su salud estaba muy deteriorada y muchas personas cercanas a él le recomendaron cancelar el tour y tomarse un descanso, pero el músico se negó.
Para 1977, Elvis se encontraba en un estado deplorable, con su cabeza en los fármacos que ingería día a día, excedido de peso e incapaz de llevar adelante sus conciertos. Se afirma que Presley apenas lograba cantar y no podía realizar casi ningún movimiento significativo. Además sufría de glaucoma, hipertensión arterial y daños graves en el hígado, ocasionados por su adicción a los fármacos y las drogas. A pesar de todo, siguió involucrándose en conciertos y giras.
El 16 de agosto de 1977, Elvis tenía planeado un viaje fuera de Memphis con el objetivo de iniciar otra gira. Pero en la tarde de ese mismo día, el músico fue encontrado inconsciente en el baño de su casa. Los médicos intentaron la reanimación sin obtener éxito. La causa de su muerte fue presentada como "infarto agudo de miocardio". El rey para ese momento pesaba cerca de 120 kilos y poseía gran cantidad de estupefacientes en su cuerpo, lo cual fue demasiado.
Pero aquí comienza el mito, la leyenda urbana. El funeral tuvo lugar el 18 de agosto de 1977 en Graceland (lugar donde Elvis vivía en su mansión) y cerca de 80.000 personas acompañaron el ataúd hasta el cementerio, pero las pruebas y las teorías comenzaron a surgir a partir de ese momento:
- El músico, en vida, tenía deseos de ser enterrado junto a su madre, sin embargo fue enterrado al lado de su abuela y posteriormente su padre fue enterrado al lado suyo.
-En su ataúd se podía leer "Elvis Aaron Presley", cuando en su acta de nacimiento figuraba "Elvis Aron Presley, sin esa letra "A" agregada a su segundo nombre. Ésto se hace muchas veces cuando se realizan entierros falsos.
-También, personas cercanas a Elvis que llevaban su ataúd, afirmaban que el mismo pesaba casi 450 kilos y estaba muy frío (con ésto muchos piensan que lo que se encontraba dentro era en realidad un muñeco de cera al cual le habían colocado refrigeración para que no se derritiera). Algunas personas que vieron el cuerpo afirmaron que parecía de cera o como si llevara demasiado maquillaje y que sus cejas daban la impresión de estar dibujadas.
-El acta original de defunción de Elvis desapareció y la que se conserva dice que el cuerpo del músico en el momento de su muerte pesaba 75 kilos, cuando en realidad el peso era de 120.
-También es muy fuerte el mito de que horas después de la muerte de Elvis, un hombre parecido físicamente al rey, sacó pasajes de avión para Buenos Aires bajo el nombre de John Burrows (nombre que Elvis utilizaba con frecuencia a la hora de hospedarse en hoteles o realizar viajes).
-Presley al tocar la guitarra y al realizar por tanto tiempo Karate, tenía las manos y los dedos con "callos", sin embargo se afirma que el cuerpo en el ataúd tenía las manos suaves y no había evidencia de dichos callos.
- Días después de la muerte del rey, una de sus ex novias recibió una rosa con el nombre de "Lancelot", nombre que Elvis utilizaba durante su relación y que solo ellos dos conocían. 
- Poco tiempo después de la muerte de Elvis, un músico enmascarado que se hacía llamar "Orión" comenzó a dar conciertos en los que interpretaba covers de canciones de Elvis. La sorpresa apareció de inmediato debido a que éste músico era muy parecido físicamente a Presley y su voz era idéntica. Sin embargo, años después la teoría se cayó, ya que Orión se quitó la máscara y se sabe que falleció en 1998.
-Minutos antes de que la muerte de Elvis sea anunciada, muchas personas afirman que un helicóptero salió de Graceland.
-En el mes de Julio de 1977 (un mes antes de la muerte del músico), un millón de dólares fueron retirados de su cuenta y nunca se ha sabido su paradero.
- Una teoría que pisa fuerte también es que Elvis adquirió una nueva identidad, la cual le fue otorgada por el gobierno de los Estados Unidos, ya que el mismo les habría ayudado a desmantelar a una banda asociada a la mafia, con la cual había perdido diez millones de dólares en un negocio inmobiliario. También ésta teoría adquiere más fuerza, debido a que el músico veía su carrera acabada prácticamente, surgían constantemente teorías sobre su adicción a las drogas, su estado de salud no era bueno y al ser una persona tan famosa, estaba sujeto a demasiada presión y recibía constantemente amenazas de muerte. Por si fuera poco, en Estados Unidos, el acto de cambiarse la identidad no es ilegal.
-El seguro de vida de Elvis nunca fue cobrado, ya que si bien es legal cambiarse la identidad, el cobrar el seguro y aprovecharse de eso no lo es.

Éstas son algunas teorías que alimentan la leyenda urbana de Elvis Presley. ¿Está vivo?. ¿No lo está?. ¿Son verdaderas las teorías?. ¿No lo son?, es un misterio. Lo que sí es una realidad es que muchas personas (gran cantidad) alrededor de todo el mundo afirman haber visto al rey o cruzarse con él en diversos lugares.
Fotografía tomada por Mike Joseph en la
mansión de Elvis en 1978. Se puede observar
una figura muy parecida al rey. Joseph hizo
famosa su foto, pero luego de hablar con el
representante de Presley, desapareció y
jamás volvió a hablar sobre dicha foto.

ELVIS ESTÁ VIVO, ME LO DIJO UN AMIGO...

viernes, 22 de abril de 2016

LA FIESTA MÁS SALVAJE DE QUEEN: Noche de sábado en Sodoma


Queen es quizás uno de los grupos más legendarios, innovadores e influyentes que dio la historia. Creadores de un sonido único, que fusionaba la ópera con el hard rock, el rock alternativo, el glam rock, el heavy metal y el rock psicodélico, algo nunca visto hasta ese momento y que hacía delirar a millones.
Con su formación original (1970-1991), que tenía al gran Freddie Mercury en voz y piano, Roger Taylor en la batería, Brian May en guitarra y John Deacon en el bajo, el grupo realizó 13 giras por todo el mundo y dio a luz catorce discos de estudio, siete discos en directo, cuarenta y ocho sencillos y diez álbumes recopilatorios. Luego de la muerte de Freddie Mercury en 1991 y el retiro de su bajista en 1997, el grupo siguió otorgando conciertos y hasta hoy en día continúa haciéndolo con dos de sus miembros originales: Brian May y Roger Taylor, pero acompañados por Adam Lambert en la voz y bajo el nombre Queen + Adam Lambert.
Pero más allá de la música y como todos sabemos, el mundo del rock siempre va de la mano con los excesos y no existen barreras o límites. Led Zeppelin fue el principal grupo que se destacó por el desmadre y los excesos en las giras, pero Queen los superó ampliamente. El mánager de la banda afirmó una vez que una de las mejores cosas de ir de gira era sentarse en la mesa para desayunar y escuchar las historias de lo que habían hecho los músicos la noche anterior. "Te caías de la silla y no podías creer lo que escuchabas", comentaba el mánager.
Éste grupo durante toda la década de los '70 fue abriéndose paso en el Reino Unido y el mundo y cada día se hacía más y más grande. En 1978, Queen presentó su disco titulado "Jazz", que fue un éxito y colocó al grupo en la cima de la creatividad, la frescura y la madurez musical. Para celebrar éste éxito, los miembros de la banda decidieron realizar una fiesta épica en el hotel Fairmont de Nueva Orleans, tras el tercer concierto de su gira por Estados Unidos. Ésta fiesta recibió el nombre de "Noche de sábado en Sodoma". La misma contó con la presencia de 400 invitados que nunca olvidarían lo que sus ojos vieron esa noche. Al llegar, cada invitado era recibido por enanos que llevaban en sus cabezas bandejas con cocaína importada directamente de Bolivia; eso para empezar, pero había además otras excentricidades tales como mujeres totalmente desnudas luchando en una pileta llena de hígado crudo, encantadores de serpientes, tragafuegos, hombres y mujeres desnudos dentro de jaulas que colgaban del techo, bailarines transexuales, contorsionistas, mujeres de color que fumaban por los orificios más impensables, un hombre que arrancaba cabezas de gallinas vivas a mordiscos, una mujer que por una suma muy elevada de dinero se ofrecía para autodecapitarse con una motosierra y en la entrada de los baños se encontraban hombres y mujeres que realizaban servicios orales a todo aquel que lo pidiera. Éstas fueron algunas de las excentricidades que presentaban las fiestas salvajes de Queen y que colocaron al grupo en la cima del desmadre y lo extremo. Seguramente hubo muchas más fiestas como ésta, no lo sabemos, pero lo que si sabemos es que en el mundo del rock las barreras no existen.
QUEEN, la reina del desmadre.

domingo, 10 de abril de 2016

EFEMÉRIDES DEL ROCK: la disolución de The Beatles


Un día como hoy, un 10 de abril pero del año 1970, Paul Mccartney, el legendario cantante y bajista de The Beatles anuncia públicamente que deja la banda, acontecimiento que da como resultado la ruptura y la separación del grupo. La banda ya desde tiempo antes se encontraba prácticamente separada y ésta declaración de Paul solo hizo que la noticia se vuelva oficial.
The Beatles fue un grupo que deslumbró en todo sentido. Durante la dorada década de los '60 conquistaron el mundo con su música y fueron los creadores de una etapa única y que marcó a una generación: "la beatlemanía". Nadie los podía igualar y hasta el día de hoy, a más de 40 años de su separación, ésta banda sigue siendo considerada por muchos como la mejor banda que jamás existió. Sin embargo, a partir de 1967 ya nada fue igual. Durante ese año, cada integrante de la banda comenzó en paralelo un proyecto propio, de carácter solista. Además el estar tanto tiempo juntos y las presiones profesionales derivaron en roces, peleas y cruces entre los miembros de la banda. George Harrison ya había "amagado" con irse durante las grabaciones de Let it be y anteriormente Ringo Starr también lo había hecho durante las grabaciones del famoso álbum blanco.
En 1969 y durante su tiempo en el estudio, John Lennon, cansado de los requerimientos de Paul Mccartney, dijo furioso que quería el divorcio. Ésta vez la cosa iba en serio, el grupo estaba en crisis y era solo cuestión de tiempo para que se produzca la disolución. Por otro lado, lo que muchos consideran la gota que rebalsó el vaso y que aceleró el tiempo para que se produzca la separación del grupo fue la grabación de la película documental titulada "Let it be". Éste film muestra como fueron llevadas a cabo las grabaciones del disco Let it be en los estudios, incluyendo el famoso concierto en la azotea de los estudios Apple y se puede observar como es la relación entre los miembros, sus conversaciones y demás durante su tiempo
de grabación. Pero el detonante no es la película en sí, sino los requerimientos de Paul Mccartney sobre como hacer la película y que cosas debía contener, lo que hizo enojar a los demás miembros. Pero como se dijo anteriormente, el grupo ya se encontraba en crisis desde mucho tiempo antes y la ruptura era un hecho.
La separación de The Beatles puso fin a una década de oro y a la impresionante aventura que tuvo como protagonistas a Paul Mccartney, John Lennon, George Harrison y Ringo Starr.
Let it be fue el último disco de estudio lanzado por The Beatles y el concierto en la azotea de los estudios Apple en enero de 1969, fue la última performance en vivo de la banda.

sábado, 9 de abril de 2016

EL PACTO DE ROBERT JOHNSON


Muchos son los mitos y leyendas que envuelven al rock y a sus estrellas en su totalidad. Historias, algunas fascinantes, otras rodeadas de oscuridad y misterio. Muchas surgen a causa de la vida tan extrema de éstos personajes, sus canciones (muchas veces con mensajes que dan lugar a las teorías y especulaciones) e incluso con sus muertes.
En éste caso nos toca hablar sobre una leyenda oscura que involucra al mítico guitarrista y cantante de blues, Robert Johnson. En el post anterior, referido al famoso "club de los 27", se habla de éste personaje histórico y se lo describe como uno de los mejores o quizás el mejor guitarrista y cantante de blues que ha dado la historia. Johnson era un erudito de la guitarra y dueño de una voz única y particular. Además sirvió de influencia a músicos enormes como Eric Clapton, quién afirmó que éste personaje tenía la voz más prodigiosa que jamás existió. Pero lamentablemente, todo su talento y sus dotes se ven manchados por un suceso oscuro. Robert Johnson hizo un pacto con el diablo, vendiendo su alma a cambio de ser un experto de la guitarra y tener una voz privilegiada.
Ésta historia comenzó a crecer más debido a que Johnson falleció a muy temprana edad (27 años exactamente) y muchas personas cercanas al músico (vecinos y amigos) afirman que en la adolescencia, Robert Johnson "no sabía tocar la nota más mínima en la guitarra y su voz era pésima". Ésto lleva a pensar que el tiempo requerido para lograr el talento que logró desde su adolescencia hasta su muerte, sea casi imposible. Además éste músico practicaba con su guitarra por las noches en el cementerio de un poblado cercano para que nadie lo moleste, situación que hizo crecer aún más ésta leyenda.
La historia cuenta que la obsesión de Johnson por convertirse en el mejor era tan grande y extrema que un día el diablo se le apareció en un lugar alejado de la ciudad, en un cruce de caminos exactamente. El diablo conociendo los deseos del músico le hizo el ofrecimiento: ser el mejor de todos a cambio de condena eterna; Robert Johnson aceptó el pacto y le otorgó su guitarra al diablo para que éste la afinara. Cuando Satanás se la devolvió, Johnson solo debía mover sus manos por el mástil del instrumento y tocar el mejor blues jamás oído. Después de ésto, Johnson tocó y cantó en casi todo Estados Unidos, nunca quedaba quieto en un lugar y muchos de los que lo vieron tocar y cantar afirmaban que tenía algo mágico y único.
Éste es el pacto de Robert Johnson, el cual dejó varias canciones con mensajes en las mismas, las cuales refieren supuestamente a ese encuentro con Satanás: por ejemplo, "Crossroad blues" (el cual habla de un cruce de caminos) y "Me and the Devil blues", tema en el que una parte de la letra dice lo siguiente: "Temprano en la mañana, cuando golpeas a mi puerta, digo hola Satán, creo que es tiempo de partir".

EL PACTO DE ROBERT JOHNSON...

viernes, 8 de abril de 2016

EL CLUB DE LOS 27


En ésta ocasión nos topamos con un tema lleno de misterios, excesos y por supuesto, rock and roll.
Ésta es la historia del famoso "Club de los 27", denominado así porque lo integran grandes estrellas, músicos famosos que han dejado éste mundo físico, todos a la edad de 27 años. Sin embargo, éste no es el único requisito, la única característica para formar parte de éste selecto club. Todos los integrantes, además de tener 27 años, deben morir a causa de drogas, alcohol, suicidio o en situaciones confusas y deben ser grandes leyendas del rock.


-ROBERT JOHNSON: Éste personaje es uno de los mejores o quizás el mejor guitarrista y cantante de blues que ha dado la historia. Johnson nació en 1911 en Hazlehurst, Mississippi y ya desde temprana edad comenzó a interesarse en la música. Excelso guitarrista y con una voz magistral que podía cambiar de tonos y formas en segundos, fue influencia de enormes músicos como Keith Richards y Eric Clapton. Lamentablemente a mediados del año 1938, su vida se apagó súbitamente. Robert Johnson, el día de su muerte, terminó de tocar en un bar en Greenwood, Mississippi y se
retiró del establecimiento. Estuvo 3 días desaparecido y finalmente fue encontrado sin vida. Las causas de su muerte siempre fueron confusas y la autopsia nunca fue revelada, pero la teoría más fuerte habla de un posible envenenamiento con "estricnina" (pesticida para matar aves y roedores), la cual fue puesta en una bebida que Johnson consumió esa noche en el bar. Éste personaje fue el primero en ingresar al famoso club de los 27.


-BRIAN JONES: Nacido en 1942, fue el fundador de los Rolling Stones junto con Mick Jagger y Keith Richards. Jones era el guitarrista del grupo y un impresionante multiinstrumentista, el cual constantemente experimentaba con los sonidos y las melodías en la banda. Tal era su habilidad, que muchos afirmaban que "solo tardaba media hora en aprender a tocar cualquier instrumento". Además, utilizaba instrumentos extraños para el rock en esa época, tales como el arpa, ukelele, la mandolina, la flauta, la armónica, etc. Su talento era inmenso, sin embargo su problema con las drogas era aún mayor. Ésto hizo que fuera expulsado de la banda, pero Jones no cuestionó la decisión, ya que en ese momento se encontraba internado por una fuerte depresión y tenía en mente muchos proyectos junto a grandes estrellas como Jimi Hendrix y John Lennon.
Pero sorpresivamente, un mes más tarde, Brian Jones fue encontrado muerto, flotando en la piscina de su casa. La autopsia reveló que había ingresado al agua bajo los efectos de drogas y alcohol, lo cual hizo que se ahogara.
Los Rolling Stones rindieron homenaje a su ex compañero tres días después en un concierto en Hyde Park.


-JIMI HENDRIX: Guitarrista zurdo, el mejor de la historia. Nacido en 1942 en Seattle, Estados Unidos, fue un músico descomunal. En su corta vida, se destacó por ser un pionero y un virtuoso en la guitarra eléctrica, por sus largos e impresionantes solos y por sus maneras de tocar el instrumento (con los dientes, la lengua, en su espalda, etc). Creó su banda llamada "The Jimi Hendrix Experience" y sacó cuatro discos con la misma. Además realizó performances en conciertos multitudinarios que son considerados épicos: Woodstock 1969 y Monterrey 1967, los cuales consolidaron a Hendrix como una leyenda y uno de los músicos más completos.
Sin embargo, en septiembre de 1970, la tragedia golpeó a su puerta. Luego de una fiesta, Hendrix, que había bebido demasiado, se dirigió a un hotel junto a su novia, quien lo dejó en su habitación. Dentro de la misma, el músico cometió un error fatal; ingirió casi nueve pastillas para dormir. La mezcla de alcohol y pastillas hizo que cayera inconsciente. Fue trasladado rápidamente en camilla por personal médico, pero mientras era llevado al hospital se ahogó con su propio vómito, ya que había sido colocado boca arriba y ésto le produjo la muerte.
Jimi Hendrix, a 46 años de su muerte ya, sigue siendo considerado el mejor guitarrista que ha dado la historia y es colocado por encima de músicos de renombre como B.B. King, Eric Clapton y Keith Richards.


-JANIS JOPLIN: Icono femenino de los años 60, es considerada una leyenda del rock y el blues. Joplin nació en Texas, en 1943 y desde temprana edad llamó la atención por su impresionante e intensa voz. Se destacó por su energía sobre el escenario y la potencia vocal que hacía vibrar a miles de personas. Actuó al igual que Hendrix en los impresionantes conciertos de Woodstock y Monterrey.
A modo de curiosidad, se cuenta que Janis Joplin al enterarse de la muerte de Jimi Hendrix se preguntó qué pasaría si ella moría también, si la gente hablaría tanto de ella como lo hacen de Jimi. Pero afirmó que no moriría en 1970 al igual que el guitarrista, ya que dos estrellas de rock no pueden morir el mismo año. Lamentablemente un mes más tarde, se topó con la muerte. En octubre de 1970, la cantante luego de grabar en su estudio, se retiró del mismo y se dirigió hacia la habitación de un hotel. A la mañana siguiente, Joplin no se presentó a los estudios a la hora que habían estipulado, por eso varios de sus amigos deciden buscarla en el hotel, pero al ingresar a la habitación la encuentran en el suelo, a un lado de la cama, ya sin vida. La autopsia reveló que la muerte se produjo por una sobredosis de heroína. La cantante fue incinerada y sus cenizas esparcidas en el océano pacífico.

-JIM MORRISON: "El rey lagarto", cantante y líder de la banda The Doors, nació en 1943 en Florida, Estados Unidos. Dueño de una voz privilegiada, capaz de entonar baladas lentas o temas crudos y potentes con una majestuosidad y carácter únicos. Desde temprana edad comenzó con la música, aunque antes de que esa se convirtiera en su pasión, Morrison era amante de la poesía francesa y se interesaba mucho por la religión y los mitos de las tribus americanas. También, defendía públicamente el consumo de drogas como el LSD y el cannabis, ya que afirmaba que le ayudaban a llegar a otros estados de la consciencia y le permitían un equilibrio espiritual.
Con respecto a la escena musical, Morrison junto su banda The Doors, creó seis discos de estudio y los mismos alcanzaron la fama mundial, sirviendo de modelo a gran cantidad de bandas posteriores que buscaban un sonido propio y particular.
En marzo del año 1971 y luego de grabar junto a su banda el disco "L.A Woman", Jim Morrison decide tomarse un tiempo de descanso y se muda a Francia, junto a su novia. Lo que "el rey lagarto" no sabía, era que a mediados de ese mismo año tendría un encontronazo con la muerte. El 3 de julio, Morrison fue encontrado sin vida en la bañera de su casa. Los médicos confirmaron que el fallecimiento se produjo por una falla cardíaca, agravada por el consumo excesivo de alcohol. La autopsia nunca se realizó, ya que el cuerpo, según declaraciones médicas, no poseía signos de violencia.


-KURT COBAIN: Guitarrista, vocalista y líder de la banda Nirvana. Nació en Aberdeen, Estados Unidos en 1967. Músico y compositor excepcional, con una voz poderosa, potente y capaz de entonar temas duros y crudos de una manera impecable. Junto a Nirvana, fueron los creadores de verdaderos himnos musicales y dueños de un sonido que marcó una generación: el famoso sonido "GRUNGE", compuesto de la fusión del punk, el hard rock y el rock alternativo.
Kurt, a pesar de poseer toda la fama y el dinero posible, no se sentía cómodo consigo mismo y con su propia vida. Las presiones profesionales y los problemas personales eran demasiado para él y no podía soportarlos, lo que lo llevó a buscar refugio en la heroína y los tranquilizantes.
Cobain hizo su última aparición pública en febrero de 1994, en un programa de la televisión italiana. En abril de ese mismo año, el cuerpo del músico apareció sin vida en su casa, con un tiro de escopeta en la sien; cerca del cuerpo se encontraba una carta, en donde Kurt se despide de su esposa Courtney Love y de su hija Frances. A pesar de que el informe oficial indica que la muerte se produjo por suicidio, existen muchas teorías que hablan sobre un posible asesinato.


-AMY WINEHOUSE: Icono de la extravagancia, dueña de una voz monstruosa y una personalidad única. Amy Winehouse nació en Londres en 1983. Artista de primera línea, se caracterizó por su personalidad arriba del escenario, sus tatuajes y su potente registro vocal, el cual calificaba como "contralto", un registro muy poderoso y capaz de despertar las más profundas emociones. Creó gran cantidad de éxitos e impresionantes discos que le valieron varios premios Grammy.
Sin embargo, Amy Winehouse también llevaba una vida plagada de polémicas: constantes problemas legales y una terrible adicción al alcohol y las drogas. En una ocasión a principios de 2011, en un concierto en Serbia, subió al escenario totalmente alcoholizada y los fans calificaron el show como el peor que hayan visto; por ese motivo, la cantante canceló toda su gira. Lamentablemente lo que se temía, ocurrió. Amy Winehouse fue encontrada sin vida en su departamento de Londres, el 23 de julio de 2011. La causa fue un colapso alcohólico, producido por el excesivo consumo de alcohol. Winehouse fue la última estrella del rock en ingresar al club de los 27.


EL CLUB DE LOS 27...

miércoles, 6 de abril de 2016

EFEMÉRIDES DEL ROCK: hoy THE BEATLES


Un 6 de abril pero del año 1966, el legendario grupo The Beatles comienza las grabaciones de su séptimo disco de estudio, titulado "Revolver". Éste álbum marcó un antes y un después en la carrera de la banda británica, ya que significó el comienzo de la etapa "psicodélica" del grupo y se notaba una madurez y un avance musical muy grande.
"Revolver" fue obra de la fusión de diferentes estilos, de la experimentación de sonidos por parte de sus integrantes y del avance de los mismos como compositores. Es por eso que aquí se destacan George Harrison y Ringo Starr, los cuales hasta ese momento cumplían un papel secundario en el ámbito de la composición, ya que los principales compositores eran Lennon y McCartney. En el caso de Harrison, éste álbum dio lugar a un crecimiento musical enorme de éste, ya que compuso varias canciones que son éxitos como: Taxman, Love you to y I want to tell you, en donde en todas cumple el rol de vocalista principal. Además, a los sonidos experimentales de aquel álbum, George agregó el sonido del "Sitar" y la "Tanpura", dos instrumentos de origen indio y que daban lugar a algo totalmente nuevo hasta el momento en cuanto a materia musical. Ringo Starr, por otra parte, si bien no compuso temas para éste disco, se destacó como vocalista principal en Yellow Submarine por primera vez en su carrera y agregó cortes y melodías con su batería que encajaban perfectamente en las canciones y daban que hablar, ya que eran ritmos complejos, adelantados a la época se podría decir; Ringo rompió los estereotipos de baterista que se conocían y le otorgó al mismo un lugar central en la escena musical.
Revolver también dio lugar al carácter multiinstrumentista de la banda. Los "fab four"comenzaron a cambiar y a utilizar otros instrumentos para el desarrollo musical. Lennon tocaba la guitarra acústica, la guitarra rítmica, el órgano y la pandereta; McCartney por su parte, tocaba el bajo, la guitarra rítmica, guitarra principal en Taxman, el órgano y el piano; Harrison lo hacía en la guitarra rítmica, guitarra principal, guitarra acústica, sitar y tanpura; Ringo por su parte, tocaba la batería, la pandereta, las maracas y el cencerro.
Revolver del grupo The Beatles es considerado por muchos como el mejor álbum que ha dado la historia. En 2001, VH1 lo ubicó en el puesto nº 1 de los 100 mejores álbumes de todos los tiempos. La revista Rolling Stone por su parte, lo ubicó en el puesto nº 3 de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.

martes, 5 de abril de 2016

VUELVE PAUL A LA ARGENTINA!


El mítico Paul McCartney, bajista y cantante de The Beatles, la banda con mayor éxito en el mundo y considerada por muchos el mejor grupo que ha dado la historia, regresa a la Argentina luego de seis largos años. El beatle había visitado tierras "argentas" por última vez en 2010, en donde otorgó un legendario concierto en la ciudad de Buenos Aires, más precisamente en el estadio del Club Atlético River Plate ante una multitud.
Éste año sin embargo, en el marco de su gira "One on One", Paul confirmó 3 fechas para Argentina: el 15 de mayo en la ciudad de Córdoba (estadio Mario Alberto Kempes) y 17 y 19 de mayo en el estadio único de la ciudad de La Plata. Se habla sobre otro posible concierto en la ciudad de Rosario, Santa Fé, pero resta confirmación oficial.
El legendario beatle, como ya nos tiene acostumbrados, brindará un concierto impresionante y de alta intensidad, en donde se recorrerá toda su historia musical con The Beatles, Wings y su etapa solista y en donde se podrá apreciar una puesta en escena descomunal, con juego de luces, láser e imágenes en pantallas gigantes.
Las entradas generales saldrán a la venta a partir del sábado 9 de abril a la 00:00 hs. y se podrán adquirir a través de Ticketeck.

Vuelve Paul!!!

EFEMÉRIDES DEL ROCK: hoy KURT COBAIN (Nirvana)


Tal día como hoy, un 5 de abril pero del año 1994, el mundo de la música pierde a una leyenda: Kurt Cobain, fundador, cantante y guitarrista de la mítica banda Nirvana es encontrado muerto en su casa de Seattle con un impacto de bala en su sien y cerca de él una escopeta. Desde ese momento siempre se ha sostenido que ha sido un suicidio, ya que fue encontrada también una carta en la que Kurt se despide de sus fans, su esposa Courtney Love y de su pequeña hija Frances, pero han surgido gran cantidad de teorías y mitos en los que se habla de un asesinato.
Kurt Cobain en guitarra y voz, junto a Kris Novoselic en el bajo, Dave Grohl en la batería y luego Pat Smear en segunda guitarra, influenciaron a gran cantidad de bandas y músicos gracias a sus espectaculares sonidos que se caracterizaban por ser crudos, potentes y llenos de energía. Nirvana fue una banda que utilizó mucho el famoso sonido "grunge", el cual se creaba gracias a la fusión del punk, el rock alternativo y el hard rock.
Actualmente Nirvana es considerada como una de las bandas más importantes e influyentes de la era moderna, tanto es así que la famosa revista Rolling Stone ubicó a la banda en el pusto nº 27 de los 100 mejores artistas de la historia y a Kurt Cobain en el puesto nº 45 de los 100 mejores cantantes de la historia. La banda en el 2014 ingresó al Salón de la fama del rock and roll.

lunes, 4 de abril de 2016

EFEMÉRIDES DEL ROCK: hoy QUEEN

 Tal día como hoy, un 4 de abril pero de 1976, el mítico y legendario grupo QUEEN (con Freddie Mercury en la voz, Roger Taylor en batería y percusión, Brian May en la guitarra y John Deacon en el bajo) realiza una actuación en el Nichidai Kodo, en Tokio, Japón, presentando su disco "A night at the opera". El grupo británico había pisado tierra nipona por primera vez un año antes, en 1975, ocasión en la que presentó su famoso disco "Sheer heart attack". Fue tal la euforia y fascinación del público japonés por la banda, que todos quedaron perplejos y boquiabiertos. Era tal la emoción que se vivía que muchos la comparaban con la que ocasionaba The Beatles, durante la impresionante "beatlemanía". Éste cariño y ésta fascinación, llevó a Queen ese mismo año a grabar una canción con el objetivo de agradecer al pueblo nipón por tanto amor: éste tema recibió el nombre de Teo Torriate (Let Us Cling Together), el cual si bien fue grabado en 1976, se publicó a mediados del año siguiente y es una balada que te hace poner "piel de gallina".
Queen luego visitó Japón en varias ocasiones durante sus impresionantes tours, y con su formación original fue en 1985 su último concierto en tierras japonesas.

LISTADO DE TEMAS:

1) Procession
2) Bohemian Rhapsody (Rock section)
3) Ogre battle
4) Sweet lady
5) White Queen
6) Flick of the wrist
7) Bohemian Rhapsody
8) Killer Queen
Boleto original de Queen en Japón, 4 de abril de 1976
9) The march of the black Queen
10) Bohemian Rhapsody (Reprise)
11) Bring back that Leroy Brown
12) Brighton rock
13) Son and daughter
14) The prophet's song
15) Stone cold crazy
16) Doing all right
17) Lazing on a sunday afternoon
18) Keep yourself alive
19) Liar
20) In the lap of the Gods... Revisited
21) Now I'm here
22) Big Spender
23) Jailhouse rock
24) God Save the Queen

domingo, 3 de abril de 2016

El día que Jimi Hendrix derrotó al Diablo



¿Quién no ha escuchado hablar alguna vez de Jimi Hendrix? Ese guitarrista zurdo, proveniente de Seattle, Estados Unidos que hacía delirar a multitudes enteras con sus exquisitos solos y su destreza con la "viola". Dueño de una habilidad increíble y una puesta en escena descomunal. Tanto es así, que sobre los grandes escenarios realizaba cosas nunca vistas hasta ese momento, las cuales no hacían más que agrandar su imagen de leyenda. Hendrix rompía sus guitarras y las golpeaba contra el suelo de los escenarios hasta dejarlas hecha añicos, usaba sus dientes y su lengua como púa, tocaba con la "viola" en su espalda y hasta llegó a rosear con alcohol y quemar su guitarra en un recital épico en Monterrey ante el grito de miles y miles de personas y los sonidos monstruosos que provenían de su instrumento en llamas. 
Y como todos sabemos, la vida tan extrema de éstos artistas siempre llama la atención y no pasa desapercibida, es por eso que a lo largo del tiempo han surgido (y lo seguirán haciendo) leyendas, mitos, historias sobre acontecimientos y/o sucesos que han vivido éstos artistas en su vida y que siempre le agregan un poco más de misterio e intriga a éstas historias de vida y nos hace preguntarnos y cuestionarnos nuevas cosas sobre éstos personajes tan colosales y que le han dado tanto al mundo. 
Ésta leyenda, mito, historia o como prefieran llamarlo, cuenta sobre el día que el gran Jimi Hendrix, consciente de su increíble habilidad y destreza en la guitarra y sabiendo (de ésto estoy seguro) que era el más grande, decidió ir más allá, mucho más allá. Hendrix era el mejor en éste mundo, pero sentía que le faltaba algo más. Es por eso que decide desafiar y llevar a cabo un duelo de guitarras nada más y nada menos que contra Satanás, el mismísimo diablo. La historia afirma que Jimi estuvo tocando tantas horas seguidas su guitarra y era tal el afán de ganarle al demonio, que sus dedos comenzaron a sangrar y su guitarra quedó totalmente cubierta de sangre. Éste fue el día que Jimi Hendrix derrotó al diablo y se consolidó como un Dios. 
¿Mito? ¿Realidad? Queda a su criterio, pero lo que no se puede negar es que Hendrix fue, es y será una leyenda, tanto es así que 46 años después de su muerte, sigue siendo considerado el mejor guitarrista que ha dado la historia.