miércoles, 3 de agosto de 2016

LAS TRAGEDIAS DEL ROCK 1


Cuando hablamos de rock and roll, nos referimos a un mundo distinto, a "una cosa" que va más allá de tocar un instrumento o usar ropa de cuero. Nos referimos a un mundo complejo, regido por su propia cultura y que se encuentra repleto de magia y hermosas melodías, pero también de misterio, tragedia y oscuridad. Así es, el rock tiene su lado bueno y su lado negro. Dentro del lado negro, por supuesto, nos encontramos muchas veces con la muerte, con la decadencia, etc. de las diversas estrellas y leyendas que tanta felicidad y alegría nos dieron a lo largo de su vida. Muchas de ellas, vieron su vida caer repentinamente en el podio de su carrera y otras por diversos motivos, decidieron o debieron retirarse de los escenarios, dejando atrás años y años de giras, grabaciones y presentaciones en vivo. 
Por tal motivo, en éste artículo, se presentarán algunas de las tragedias que más han repercutido en el mundo del rock y que dejaron un vacío muy grande, pero que de alguna manera permitieron "endiosar" a las diferentes estrellas y lograron que su música vaya más allá. 


BRIAN JONES: Jones fue el fundador de Los Rolling Stones junto a Mick Jagger y Keith Richards. Dentro de la banda se destacaba como guitarrista, aunque no era su único instrumento. Éste personaje era multiinstrumentista y experimentaba constantemente con los sonidos, lo que le permitió a la banda inglesa tener éxito y sobresalir por sobre otras de gran renombre. Nació el 28 de febrero de 1942 y falleció un 3 de julio de 1969, ahogado en la piscina de su casa, tras haber ingresado a la misma bajo los efectos de drogas y alcohol. Hacía poco tiempo había salido de una clínica de rehabilitación porque sufría depresión. Días después, sus compañeros de la banda, le otorgaron un homenaje durante un concierto en vivo. 



CASS ELLIOT: Mejor conocida como "Mama Cass", fue miembro y fundadora de la increíble banda "The mamas and the papas" (banda que era un cuarteto, integrada por dos hombres y dos mujeres) durante los años '60. Dueña de una voz privilegiada y con un altísimo rango vocal, Cass Elliot impresionaba al público en general y hacía vibrar a miles de personas. Después de la disolución del grupo en 1971, tuvo una brillante carrera solista que la consolidó como una cantante de élite. Lamentablemente ésta personalidad tan grande, tenía serios problemas con el alcohol, las drogas y se le sumaba también su sobrepeso. Una noche durante el año 1974 y luego de una actuación a teatro lleno, "Mama Cass" sufrió un severo ataque al corazón en su departamento y ésto le costó la vida. Los médicos afirmaron que la falla cardíaca se produjo por la combinación de estupefacientes y alcohol, lo que produjo que su corazón prácticamente "explotara". 





JIM MORRISON: Jim Morrison fue un cantante excepcional, único y portador de una voz emblemática que cautivó a millones. Fundó además la famosa banda "The Doors", una de las bandas pioneras de la música psicodélica. El "rey lagarto" nació en 1943 en Estados Unidos y comenzó a interesarse en la música durante su adolescencia. Además de cantante y compositor, también era poeta. Por otro lado, era amante del cannabis y de otras drogas y afirmaba abiertamente que le ayudaban a lograr un equilibrio espiritual. Morrison, lamentablemente tenía un problema muy grave con el alcohol también, problema que le ocasionó la muerte un 3 julio del año 1971, durante unas vacaciones en París. Fue encontrado en la bañera de su casa, ya sin vida. Si bien no se realizó la autopsia, porque el cuerpo no poseía signos de violencia, la muerte del cantante se atribuye a una falla hepática ocasionada por su dependencia al alcohol. 



JOHN LENNON: El increíble John Lennon nació en Liverpool, Inglaterra en 1940. Ya a temprana edad comenzó su relación con la música, relación que le permitió conocer a Paul Mccartney, George Harrison y más tarde a Ringo Starr y con los que formaría la banda más grande de la historia: The Beatles. Lennon en la banda se desarrollaba como cantante, guitarrista rítmico y en ocasiones se lo podía observar tocando la armónica también. Junto a Mccartney compusieron la mayor parte de las canciones de The Beatles y son considerados como una de las mejores duplas de compositores de la historia. Luego de la disolución de la banda británica, Lennon se enfocó en su carrera solista, la cual tuvo un gran éxito y durante la misma creó grandes canciones y baladas que son himnos. 
Tristemente, un 8 de diciembre de 1980, su vida se apagó súbitamente. Eran las 11 de la noche y el músico volvía del estudio de grabación junto a su mujer Yoko Ono. Ambos bajaron de su limusina y se dirigieron hacia el interior del edificio Dakota (en Nueva York), donde tenían su apartamento. En ese momento, un individuo llamado Mark David Chapman, el cual durante la mañana de ese mismo día, había esperado y le había pedido a Lennon que le firme un disco, sacó su arma y disparó cinco tiros en la espalda del ex beatle, hiriéndolo de muerte. Chapman luego de pedirle a John que firme su disco, lo esperó todo el día fuera del edificio hasta que éste regresara, siempre con la idea de asesinarlo. El individuo al disparar, no supo que hacer y atinó a leer un libro que tenía consigo. La policía lo detuvo y no hubo resistencia de su parte. Según las diversas investigaciones, éste personaje tenía serios problemas mentales y un grave trastorno de la personalidad, lo que le hacía creer que él era el mismísimo John Lennon. Por otra parte, Chapman llegó a afirmar que le disparó al beatle porque escuchaba voces en su cabeza que le ordenaban que lo haga. 


CLIFF BURTON: Éste músico se destacó por ser el bajista de la famosa banda de heavy metal, Metallica. Su forma de tocar era excepcional. Realizaba grandes y complejos solos con el bajo, siempre utilizando sus dedos, los cuales podía mover de una manera increíblemente rápida. Era un adelantado a su época, ya que lograba colocar al bajo eléctrico en el mismo nivel que las guitarras y no utilizarlo solo como un acompañamiento. Además de ésto, utilizaba distorsión y efectos diversos al tocar su instrumento. Ésto le permitía a la banda obtener un sonido más complejo y entero. Logró 3 discos con el grupo, los cuales son emblemáticos para el rock en general. 
Lamentablemente, en 1986 Cliff se encontró con la muerte. La banda en ese momento se encontraba de gira por Europa y luego de un concierto en Suecia, debían dirigirse hacia Dinamarca, donde llevarían a cabo su próximo concierto. Durante la madrugada del 27 de septiembre de 1986, cerca de las 6:15 hs, y mientras los miembros descansaban, el conductor del autobús en donde viajaban perdió el control del vehículo y éste comenzó a dar vuelcos. Cliff Burton salió despedido de manera abrupta y el coche cayó encima suyo, aplastándolo. El chofer afirma que perdió el control por las capas de hielo que había en la ruta, sin embargo la temperatura era de 4ºC en ese momento y no se observaba hielo por ningún sitio. Además se confirmó que dicho chofer no estaba alcoholizado ni se había dormido. 



FREDDIE MERCURY: El legendario y extravagante cantante de Queen, nació en la Isla de Zanzíbar, Tanzania en 1946, bajo el nombre de Farrokh Bulsara. Posteriormente cambió su nombre a Freddie Mercury, incrementando la extravagancia y su figura arrogante y rebelde. Mercury junto a Queen, comenzó su carrera musical en 1970, luego de formar parte de varios grupos. A finales de 1969, conoce a Brian May y Roger Taylor y se da cuenta que es lo que buscaba, personas que tengan la misma idea y concepto de música que él, crear una banda perfecta. May y Taylor formaban parte de una banda llamada Smile, pero el cantante decidió abandonar la agrupación y Freddie entonces tomó el mando. Posteriormente convenció a los demás miembro de cambiar el nombre a Queen. Tiempo más tarde, tras una audición, se incorpora John Deacon como bajista y queda conformada la agrupación original, con Freddie Mercury en voz, Brian May en guitarra, Roger Taylor en la batería y John Deacon en bajo. Con el grupo, Freddie Mercury grabó 14 discos de estudio y 7 discos en directo y como solista lanzó 2 discos: Mr. Bad Guy y Barcelona, el último grabado junto a la soprano española Monserrat Caballé. 
Mercury era bisexual y vivía su vida al extremo, siempre rodeado de lujos, dinero, drogas y sexo. Según allegados al cantante, las drogas y el sexo estaban las 24 horas del día en la vida de Freddie. A principio de la década del 80, el cantante contrajo una enfermedad que en ese tiempo recién comenzaba a conocerse: EL VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). Sin embargo no lo supo hasta la primavera de 1987, donde tras una neumonía que lo tuvo postrado casi dos semanas, los médicos le dieron la fatal noticia. Mercury decidió comentar ésto solo con sus más allegados y sus amigos del grupo, pero pidió que no se hable del tema y solo quiso seguir haciendo música hasta que ya no pueda más. A medida que el tiempo pasaba, Freddie se iba deteriorando más y más, y la prensa comenzó a dudar sobre su salud y a acosarlo todo el tiempo en su casa, pero el cantante lo negaba. Siguió esforzándose y haciendo lo que más quería hasta último momento. El 23 de noviembre de 1991, Freddie Mercury, ya sin fuerzas y postrado en su cama, decide anunciar públicamente que padece SIDA. Un día más tarde, el 24 de noviembre, el cantante fallece en su casa, producto de una neumonía ocasionada por el virus. Se encontraba extremadamente delgado, sin fuerzas y había perdido la visión. 
En 1995 salió a la luz el último disco de estudio de Queen, denominado "Made in Heaven" (hecho en el cielo), para el cual Freddie había logrado grabar algunas pistas, pero fue completado por los miembros restantes de la agrupación y sirvió como un homenaje para el inmortal cantante. 



MALCOLM YOUNG: Malcolm Young es el fundador junto a su hermano Angus Young, de la famosa banda de hard rock, AC/DC. Nació en 1953 y se desempeñó siempre como guitarrista rítmico. Además compuso la mayoría de las míticas canciones y los famosos riffs de la agrupación australiana. Es considerado uno de los guitarristas rítmicos más prolijos y completos y fue incluido en 2003 en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Lamentablemente, Malcolm se vio obligado a retirarse de los escenarios en el año 2014 producto de una enfermedad, la cual produjo la decadencia del músico. El guitarrista fue diagnosticado con "demencia senil" y tiene pérdida de memoria a corto plazo. Según su hermano Angus, Malcolm ya se encontraba enfermo desde 2008, y había olvidado completamente como tocar las canciones que él mismo había creado, por lo que tuvo que aprenderse todo nuevamente. Ya para el año 2014, decidió retirarse profesionalmente porque no podía continuar más. Actualmente se encuentra internado en una clínica, tratando su enfermedad. 



ERIC CLAPTON: Uno de los mejores guitarristas y cantantes que ha dado la música moderna. Clapton nació en 1945 y desde temprana edad comenzó a destacarse en la guitarra. Creó el grupo "Cream" en 1966 y hasta la llegada de Jimi Hendrix, era considerado el mejor guitarrista del momento, tanto que era apodado "God" (Dios). Su carrera solista es impecable, plagada de éxitos y hits que hasta el día de hoy son furor. Además se encuentra en el puesto 2 de los 100 mejores guitarristas de la historia según la revista Rolling Stones y en el puesto 55 de los 100 mejores artistas de la historia. 
Tristemente, la vida rockera y llena de excesos de Clapton, hoy le está "pasando factura". Hace poco tiempo Eric anunció su pronto retiro de los escenarios debido a una enfermedad llamada "Neuropatía periférica", una enfermedad que afecta los nervios de las extremidades y dificulta su movimiento. Ésta condición se da debido a diversas causas, pero las principales son el consumo excesivo de alcohol y drogas. Cabe aclarar que Eric era adicto primero a la heroína y luego al alcohol. El músico afirma que recibe descargar eléctricas en las piernas y se le dificulta mucho tocar la guitarra, por lo que no ve con malos ojos el retiro de los escenarios. 

viernes, 1 de julio de 2016

"MÁS GRANDES QUE JESUCRISTO"


Ésta frase histórica, que creó un revuelo y una controversia mundial, se remonta al año 1966 específicamente. Por esos años, el fenómeno Beatle estaba en su punto más alto y la fiebre de la "Beatlemanía" crecía día a día. El mundo se encontraba a los pies de cuatro muchachos de Liverpool, que con su carisma y su música cambiarían la historia para siempre.
Sin embargo, ésta impresionante aventura llena de gloria, sueños y fabulosas melodías, también poseía sombras, momentos para nada gratos. Uno de éstos momentos, entre tantos otros quizás, tuvo como protagonistas principales a John Lennon y a la Iglesia Católica, nada más y nada menos. Ésta historia polémica, comenzó a desarrollarse de la siguiente manera: John y el grupo, en el Reino Unido, eran muy amigos de una periodista reconocida en el medio inglés, cuyo nombre era Maureen Cleave. Un día, ésta periodista llama a John y le pregunta si quisiera brindarle una entrevista que se basaba principalmente en como vivían los miembros del grupo y de algún modo lograr que el público observe cómo era la vida de un beatle y cuál era su filosofía. La entrevista se realizó en casa de John y el músico comenzó a contarle a dicha periodista que en ese momento estaba muy interesado en la religión y leía mucho acerca de ese tema. Cleave afirma que espontáneamente, Lennon le dijo la siguiente frase: "En éste momento somos más grandes que Jesucristo. Jesús me parece un buen tipo, pero creo que sus discípulos son bobos y ordinarios. No sé realmente que desaparecerá primero, si el rock and roll o el cristianismo". Claramente no lo decía en tono despectivo ni comparando a The Beatles con Jesús o Dios, sino que lo decía de acuerdo a la realidad y a la impresionante influencia hacia los jóvenes que tenía consigo The Beatles, que por esos años era mucho más fuerte que la influencia que poseía la Iglesia.
Maureen Cleave días más tarde publicó dicha entrevista en el periódico local inglés, pero todo fue tomado con calma y no surgió ninguna clase de conflicto al respecto. El problema fue cuando meses más tarde, ésta misma entrevista fue publicada en una revista para adolescentes en los Estados Unidos. Las palabras del propio Lennon fueron sacadas de contexto y en la revista éstos dichos daban la impresión de que el grupo se comparaba y afirmaba ser mejor que Jesucristo y de alguna forma realizaba una crítica al cristianismo en general, minimizándolo y convirtiéndolo en una "cosa" que podría desaparecer antes que el rock and roll.
En ese momento, la Iglesia prácticamente le declaró la guerra al grupo. Miles y miles de jóvenes, pero también personas adultas y hasta niños, mayormente en Estados Unidos, pero también en Reino Unido y otros lugares del mundo, influenciados por la Iglesia Católica e invadidos por un profundo odio ante las palabras de Lennon, organizaban grandes fogatas en donde arrojaban todo lo que tenga que ver con la banda de Liverpool. Además se la acusaba de profana, los medios de comunicación comenzaron a criticarlos y hablar mal de ellos y hasta el propio Ku Klux Klan defendiendo a muerte el cristianismo, los amenazaba de todas las maneras posibles y afirmaba que no dejaría que otorguen conciertos.
Lennon y el propio grupo se sintieron acorralados y temían por sus vidas. Para agregarle más "condimento" a la historia, solo faltaban dos semanas para que la banda comenzara lo que sería su tercera gira por el país anglosajón. Las personas más allegadas a la banda (su representante Brian Epstein, su productor George Martin y su agente de prensa Tony Barrow), temían que alguien pudiera dispararle a John Lennon en el escenario y debieron prepararlo para un recibimiento hostil.
Rápidamente al llegar a los Estados Unidos y con el objetivo de "apaciguar las aguas", en Chicago (lugar donde comenzaba la gira), el grupo organizó una rueda de prensa y John Lennon se retractó rápidamente de lo que había dicho, afirmando que no era su intención criticar al cristianismo ni mucho menos comparar al grupo con la figura de Jesucristo, sino que sus palabras fueron sacadas de contexto y la gente que lo conoce sabe que él habla de esa forma, muy natural y se dieron cuenta enseguida que no pretendía minimizar al cristianismo o a la figura de Jesús.
El grupo seguía con temores, pero aún así siguieron adelante y todo se desarrolló de manera normal. Pero ese año significó el alejamiento de The Beatles de los escenarios, "cansados" en gran parte de esa presión constante y el desafío de ser la banda más famosa del mundo, con todo lo que eso significa y todas las consecuencias que trae consigo.
 A partir de allí, se dedicaron al estudio y al lanzamiento de discos cada vez más impresionantes y con sonidos que hasta el día de hoy dan que hablar y lo seguirán haciendo.

viernes, 27 de mayo de 2016

EFEMÉRIDES DEL ROCK: hoy "From me to you" (The Beatles)


Un 27 de mayo pero del año 1963, la banda The Beatles lanza su sencillo titulado "From me to you" en los Estados Unidos por primera vez. La canción se encontraba en el lado A , acompañada en el lado B por "Thank you girl". La ubicación de los temas iba a ser a la inversa en un primer momento (Thank you girl iría en el lado A, mientras que From me to you iría al lado B), sin embargo los miembros decidieron que la última mencionada era un candidato fuerte para estar en el lado A. De éste sencillo se vendieron menos de 4.400 copias en Estados Unidos durante su primer lanzamiento; sin embargo, un año más tarde fue lanzada nuevamente y acompañada en el lado B por el tema "Please please me" y fue todo un éxito, vendiendo mas de un millón de copias.
La canción fue creada en conjunto por John Lennon y Paul Mccartney, un 28 de febrero de 1963. En ese momento, la banda se encontraba de gira por el Reino Unido y ambos músicos trabajaron la letra y la melodía en su autobús. Cabe destacar que fue la última canción lanzada bajo el crédito Mccartney/Lennon; luego ésta cambiaría a Lennon/Mccartney.
Cinco días después de que dicha canción sea escrita, el grupo comenzó la grabación de la misma en los míticos estudios Abbey Road , con ubicación en Londres y donde The Beatles grabó casi la totalidad de su discografía. El tema fue grabado en un solo día; la pista básica se registró en siete tomas y los doblajes se añadieron más tarde. Ese mismo día la banda grabó además "Than you girl", perteneciente al lado B. También durante esa jornada se hicieron cinco tomas de la canción "One after 909", pero los miembros del grupo no quedaron conformes y el tema fue dejado de lado. Sin embargo, años más tarde, dicho tema fue incluido en el disco Let it Be e interpretado por The Beatles en su concierto en la azotea de los estudios Apple en 1969 (última performance en vivo de la banda).
Tiempo más tarde, en 1994, los tres miembros restantes de The Beatles (Paul Mccartney, George Harrison y Ringo Starr), se reunirían para completar una canción denominada "Free as a bird", a partir de un demo grabado por John Lennon en 1977. Además, sacarían a la luz un documental, un libro y tres discos que contenían material inédito, nunca antes visto de la banda, en donde se podían apreciar las grabaciones y los momentos dentro de los estudios. Éste material fue publicado un año más tarde, en 1995. El mismo, responde al nombre de "The Beatles Anthology"; y los tres discos sacados a la luz se titulan Anthology 1, Anthology 2 y Anthology 3.   En Anthology 1 se encuentran plasmados los momentos vividos por los miembros durante las grabaciones de los temas "From me to you", "Thank you girl" y "One after 909", ese 5 de mazo de 1963.

















miércoles, 4 de mayo de 2016

EL FESTIVAL DEL SIGLO!


El año 2016 sin dudas quedará en la historia grande del rock. Recientemente se confirmó que se llevará a cabo un megafestival en donde grandes leyendas de la música se harán presentes en un mismo escenario.
Ya hemos oído hablar o incluso muchos han vivido en carne propia impresionantes festivales como Woodstock 1969 o Monterrey 1967, en donde los más grandes "monstruos" de la música, tales como Jimi Hendrix, Janis Joplin, Creedence, The Doors,etc. hacían delirar a millones, todos sobre un mismo escenario. Sin embargo, éste festival promete un alcance similar y ya da que hablar. El mismo se titula "Desert Trip" (por su traducción en español "Viaje en el desierto"), el cual tendrá lugar en la ciudad de Indio, California, Estados Unidos, durante los días 7, 8 y 9 de octubre. El día 7 de octubre se presentarán The Rolling Stones y Bob Dylan; el día 8 lo harán Paul Mccartney (el cuál en pocos días visitará nuestro país) y Neil Young; mientras que el día 9 estarán presentes Rogers Waters y The Who. Sin lugar a dudas será algo extremo sin precedentes y que alcanzará niveles descomunales.
Las entradas saldrán a la venta el día 9 de mayo y se podrán adquirir a través de la página oficial del festival. Además habrá para todos los gustos: entradas por un día, paquetes para los tres días y entradas VIP que incluyen lugares privilegiados y alguna que otra sorpresa en el backstage. Los precios de dichas entradas oscilan entre los 199 y los 1600 dólares y se realizarán ciertos descuentos a quienes ingresen en combis que provengan de hoteles y aeropuertos.
En octubre tenemos una cita con la historia, con el rock legendario... ¿Vamos?










          DÍA 1











                                                 
                               DÍA 2










                         DÍA 3

viernes, 29 de abril de 2016

¿Elvis está vivo?


Todos conocemos a Elvis Presley, o por lo menos hemos oído hablar de éste fantástico personaje. El rey del rock and roll, el famoso Elvis que comenzó a deslumbrar al mundo desde tiempos precoces, tempranos, donde impresionantes bandas como The Beatles o Rolling Stones todavía no existían. Éste músico nació en Tupelo, Estados Unidos en 1935, pero vivió toda su vida en la ciudad de Memphis. Comenzó su carrera musical en 1953 y a partir de allí el mundo caería rendido a los pies del gran Elvis.
Icono del rockabilly (un subgénero del rock que se origina por la fusión del western swing, el rythm & blues y el famoso woogie boogie y que utiliza generalmente solo tres instrumentos: batería, contrabajo y guitarra eléctrica, aunque muchas veces también se utilizan las palmas y en menor frecuencia el saxo o el piano) y portador de una voz descomunal e impresionantes movimientos que plasman de manera excepcional el rock de los años '50, Elvis no tenía límites y el mundo entero se encontraba en la palma de su mano.
El músico grabó 23 discos de estudio, seis álbumes en directo, 111 sencillos, 11 álbumes recopilatorios, 19 bandas sonoras para diferentes películas y posee dos grabaciones de conciertos en vivo, los cuales son "Aloha from Hawaii", grabado en 1973 y "Elvis in concert", grabado en 1977. Además participó en gran cantidad de películas (31 en total), en las cuales en todas se desarrolló como protagonista.
Lamentablemente en 1973 la salud de Elvis comenzó a empeorar cada vez más. Luego de divorciarse de su esposa Priscilla Presley ese año, el músico comenzó a enfermarse cada vez más seguido y debió ser internado por abuso en el consumo de "demerol" (analgésico que actúa sobre el sistema nervioso, otorgando anestesia que permite calmar dolores y ansiedad, pero que causa dependencia al ser consumido en exceso). A pesar de su estado de salud, el músico otorgó durante 1973 aproximadamente 168 conciertos (nunca en toda su carrera musical había llevado a cabo tantos conciertos en un año) y en 1974 llevó adelante nuevamente una gran cantidad de presentaciones. Para septiembre de ese año, su salud estaba muy deteriorada y muchas personas cercanas a él le recomendaron cancelar el tour y tomarse un descanso, pero el músico se negó.
Para 1977, Elvis se encontraba en un estado deplorable, con su cabeza en los fármacos que ingería día a día, excedido de peso e incapaz de llevar adelante sus conciertos. Se afirma que Presley apenas lograba cantar y no podía realizar casi ningún movimiento significativo. Además sufría de glaucoma, hipertensión arterial y daños graves en el hígado, ocasionados por su adicción a los fármacos y las drogas. A pesar de todo, siguió involucrándose en conciertos y giras.
El 16 de agosto de 1977, Elvis tenía planeado un viaje fuera de Memphis con el objetivo de iniciar otra gira. Pero en la tarde de ese mismo día, el músico fue encontrado inconsciente en el baño de su casa. Los médicos intentaron la reanimación sin obtener éxito. La causa de su muerte fue presentada como "infarto agudo de miocardio". El rey para ese momento pesaba cerca de 120 kilos y poseía gran cantidad de estupefacientes en su cuerpo, lo cual fue demasiado.
Pero aquí comienza el mito, la leyenda urbana. El funeral tuvo lugar el 18 de agosto de 1977 en Graceland (lugar donde Elvis vivía en su mansión) y cerca de 80.000 personas acompañaron el ataúd hasta el cementerio, pero las pruebas y las teorías comenzaron a surgir a partir de ese momento:
- El músico, en vida, tenía deseos de ser enterrado junto a su madre, sin embargo fue enterrado al lado de su abuela y posteriormente su padre fue enterrado al lado suyo.
-En su ataúd se podía leer "Elvis Aaron Presley", cuando en su acta de nacimiento figuraba "Elvis Aron Presley, sin esa letra "A" agregada a su segundo nombre. Ésto se hace muchas veces cuando se realizan entierros falsos.
-También, personas cercanas a Elvis que llevaban su ataúd, afirmaban que el mismo pesaba casi 450 kilos y estaba muy frío (con ésto muchos piensan que lo que se encontraba dentro era en realidad un muñeco de cera al cual le habían colocado refrigeración para que no se derritiera). Algunas personas que vieron el cuerpo afirmaron que parecía de cera o como si llevara demasiado maquillaje y que sus cejas daban la impresión de estar dibujadas.
-El acta original de defunción de Elvis desapareció y la que se conserva dice que el cuerpo del músico en el momento de su muerte pesaba 75 kilos, cuando en realidad el peso era de 120.
-También es muy fuerte el mito de que horas después de la muerte de Elvis, un hombre parecido físicamente al rey, sacó pasajes de avión para Buenos Aires bajo el nombre de John Burrows (nombre que Elvis utilizaba con frecuencia a la hora de hospedarse en hoteles o realizar viajes).
-Presley al tocar la guitarra y al realizar por tanto tiempo Karate, tenía las manos y los dedos con "callos", sin embargo se afirma que el cuerpo en el ataúd tenía las manos suaves y no había evidencia de dichos callos.
- Días después de la muerte del rey, una de sus ex novias recibió una rosa con el nombre de "Lancelot", nombre que Elvis utilizaba durante su relación y que solo ellos dos conocían. 
- Poco tiempo después de la muerte de Elvis, un músico enmascarado que se hacía llamar "Orión" comenzó a dar conciertos en los que interpretaba covers de canciones de Elvis. La sorpresa apareció de inmediato debido a que éste músico era muy parecido físicamente a Presley y su voz era idéntica. Sin embargo, años después la teoría se cayó, ya que Orión se quitó la máscara y se sabe que falleció en 1998.
-Minutos antes de que la muerte de Elvis sea anunciada, muchas personas afirman que un helicóptero salió de Graceland.
-En el mes de Julio de 1977 (un mes antes de la muerte del músico), un millón de dólares fueron retirados de su cuenta y nunca se ha sabido su paradero.
- Una teoría que pisa fuerte también es que Elvis adquirió una nueva identidad, la cual le fue otorgada por el gobierno de los Estados Unidos, ya que el mismo les habría ayudado a desmantelar a una banda asociada a la mafia, con la cual había perdido diez millones de dólares en un negocio inmobiliario. También ésta teoría adquiere más fuerza, debido a que el músico veía su carrera acabada prácticamente, surgían constantemente teorías sobre su adicción a las drogas, su estado de salud no era bueno y al ser una persona tan famosa, estaba sujeto a demasiada presión y recibía constantemente amenazas de muerte. Por si fuera poco, en Estados Unidos, el acto de cambiarse la identidad no es ilegal.
-El seguro de vida de Elvis nunca fue cobrado, ya que si bien es legal cambiarse la identidad, el cobrar el seguro y aprovecharse de eso no lo es.

Éstas son algunas teorías que alimentan la leyenda urbana de Elvis Presley. ¿Está vivo?. ¿No lo está?. ¿Son verdaderas las teorías?. ¿No lo son?, es un misterio. Lo que sí es una realidad es que muchas personas (gran cantidad) alrededor de todo el mundo afirman haber visto al rey o cruzarse con él en diversos lugares.
Fotografía tomada por Mike Joseph en la
mansión de Elvis en 1978. Se puede observar
una figura muy parecida al rey. Joseph hizo
famosa su foto, pero luego de hablar con el
representante de Presley, desapareció y
jamás volvió a hablar sobre dicha foto.

ELVIS ESTÁ VIVO, ME LO DIJO UN AMIGO...

viernes, 22 de abril de 2016

LA FIESTA MÁS SALVAJE DE QUEEN: Noche de sábado en Sodoma


Queen es quizás uno de los grupos más legendarios, innovadores e influyentes que dio la historia. Creadores de un sonido único, que fusionaba la ópera con el hard rock, el rock alternativo, el glam rock, el heavy metal y el rock psicodélico, algo nunca visto hasta ese momento y que hacía delirar a millones.
Con su formación original (1970-1991), que tenía al gran Freddie Mercury en voz y piano, Roger Taylor en la batería, Brian May en guitarra y John Deacon en el bajo, el grupo realizó 13 giras por todo el mundo y dio a luz catorce discos de estudio, siete discos en directo, cuarenta y ocho sencillos y diez álbumes recopilatorios. Luego de la muerte de Freddie Mercury en 1991 y el retiro de su bajista en 1997, el grupo siguió otorgando conciertos y hasta hoy en día continúa haciéndolo con dos de sus miembros originales: Brian May y Roger Taylor, pero acompañados por Adam Lambert en la voz y bajo el nombre Queen + Adam Lambert.
Pero más allá de la música y como todos sabemos, el mundo del rock siempre va de la mano con los excesos y no existen barreras o límites. Led Zeppelin fue el principal grupo que se destacó por el desmadre y los excesos en las giras, pero Queen los superó ampliamente. El mánager de la banda afirmó una vez que una de las mejores cosas de ir de gira era sentarse en la mesa para desayunar y escuchar las historias de lo que habían hecho los músicos la noche anterior. "Te caías de la silla y no podías creer lo que escuchabas", comentaba el mánager.
Éste grupo durante toda la década de los '70 fue abriéndose paso en el Reino Unido y el mundo y cada día se hacía más y más grande. En 1978, Queen presentó su disco titulado "Jazz", que fue un éxito y colocó al grupo en la cima de la creatividad, la frescura y la madurez musical. Para celebrar éste éxito, los miembros de la banda decidieron realizar una fiesta épica en el hotel Fairmont de Nueva Orleans, tras el tercer concierto de su gira por Estados Unidos. Ésta fiesta recibió el nombre de "Noche de sábado en Sodoma". La misma contó con la presencia de 400 invitados que nunca olvidarían lo que sus ojos vieron esa noche. Al llegar, cada invitado era recibido por enanos que llevaban en sus cabezas bandejas con cocaína importada directamente de Bolivia; eso para empezar, pero había además otras excentricidades tales como mujeres totalmente desnudas luchando en una pileta llena de hígado crudo, encantadores de serpientes, tragafuegos, hombres y mujeres desnudos dentro de jaulas que colgaban del techo, bailarines transexuales, contorsionistas, mujeres de color que fumaban por los orificios más impensables, un hombre que arrancaba cabezas de gallinas vivas a mordiscos, una mujer que por una suma muy elevada de dinero se ofrecía para autodecapitarse con una motosierra y en la entrada de los baños se encontraban hombres y mujeres que realizaban servicios orales a todo aquel que lo pidiera. Éstas fueron algunas de las excentricidades que presentaban las fiestas salvajes de Queen y que colocaron al grupo en la cima del desmadre y lo extremo. Seguramente hubo muchas más fiestas como ésta, no lo sabemos, pero lo que si sabemos es que en el mundo del rock las barreras no existen.
QUEEN, la reina del desmadre.

domingo, 10 de abril de 2016

EFEMÉRIDES DEL ROCK: la disolución de The Beatles


Un día como hoy, un 10 de abril pero del año 1970, Paul Mccartney, el legendario cantante y bajista de The Beatles anuncia públicamente que deja la banda, acontecimiento que da como resultado la ruptura y la separación del grupo. La banda ya desde tiempo antes se encontraba prácticamente separada y ésta declaración de Paul solo hizo que la noticia se vuelva oficial.
The Beatles fue un grupo que deslumbró en todo sentido. Durante la dorada década de los '60 conquistaron el mundo con su música y fueron los creadores de una etapa única y que marcó a una generación: "la beatlemanía". Nadie los podía igualar y hasta el día de hoy, a más de 40 años de su separación, ésta banda sigue siendo considerada por muchos como la mejor banda que jamás existió. Sin embargo, a partir de 1967 ya nada fue igual. Durante ese año, cada integrante de la banda comenzó en paralelo un proyecto propio, de carácter solista. Además el estar tanto tiempo juntos y las presiones profesionales derivaron en roces, peleas y cruces entre los miembros de la banda. George Harrison ya había "amagado" con irse durante las grabaciones de Let it be y anteriormente Ringo Starr también lo había hecho durante las grabaciones del famoso álbum blanco.
En 1969 y durante su tiempo en el estudio, John Lennon, cansado de los requerimientos de Paul Mccartney, dijo furioso que quería el divorcio. Ésta vez la cosa iba en serio, el grupo estaba en crisis y era solo cuestión de tiempo para que se produzca la disolución. Por otro lado, lo que muchos consideran la gota que rebalsó el vaso y que aceleró el tiempo para que se produzca la separación del grupo fue la grabación de la película documental titulada "Let it be". Éste film muestra como fueron llevadas a cabo las grabaciones del disco Let it be en los estudios, incluyendo el famoso concierto en la azotea de los estudios Apple y se puede observar como es la relación entre los miembros, sus conversaciones y demás durante su tiempo
de grabación. Pero el detonante no es la película en sí, sino los requerimientos de Paul Mccartney sobre como hacer la película y que cosas debía contener, lo que hizo enojar a los demás miembros. Pero como se dijo anteriormente, el grupo ya se encontraba en crisis desde mucho tiempo antes y la ruptura era un hecho.
La separación de The Beatles puso fin a una década de oro y a la impresionante aventura que tuvo como protagonistas a Paul Mccartney, John Lennon, George Harrison y Ringo Starr.
Let it be fue el último disco de estudio lanzado por The Beatles y el concierto en la azotea de los estudios Apple en enero de 1969, fue la última performance en vivo de la banda.