miércoles, 3 de agosto de 2016

LAS TRAGEDIAS DEL ROCK 1


Cuando hablamos de rock and roll, nos referimos a un mundo distinto, a "una cosa" que va más allá de tocar un instrumento o usar ropa de cuero. Nos referimos a un mundo complejo, regido por su propia cultura y que se encuentra repleto de magia y hermosas melodías, pero también de misterio, tragedia y oscuridad. Así es, el rock tiene su lado bueno y su lado negro. Dentro del lado negro, por supuesto, nos encontramos muchas veces con la muerte, con la decadencia, etc. de las diversas estrellas y leyendas que tanta felicidad y alegría nos dieron a lo largo de su vida. Muchas de ellas, vieron su vida caer repentinamente en el podio de su carrera y otras por diversos motivos, decidieron o debieron retirarse de los escenarios, dejando atrás años y años de giras, grabaciones y presentaciones en vivo. 
Por tal motivo, en éste artículo, se presentarán algunas de las tragedias que más han repercutido en el mundo del rock y que dejaron un vacío muy grande, pero que de alguna manera permitieron "endiosar" a las diferentes estrellas y lograron que su música vaya más allá. 


BRIAN JONES: Jones fue el fundador de Los Rolling Stones junto a Mick Jagger y Keith Richards. Dentro de la banda se destacaba como guitarrista, aunque no era su único instrumento. Éste personaje era multiinstrumentista y experimentaba constantemente con los sonidos, lo que le permitió a la banda inglesa tener éxito y sobresalir por sobre otras de gran renombre. Nació el 28 de febrero de 1942 y falleció un 3 de julio de 1969, ahogado en la piscina de su casa, tras haber ingresado a la misma bajo los efectos de drogas y alcohol. Hacía poco tiempo había salido de una clínica de rehabilitación porque sufría depresión. Días después, sus compañeros de la banda, le otorgaron un homenaje durante un concierto en vivo. 



CASS ELLIOT: Mejor conocida como "Mama Cass", fue miembro y fundadora de la increíble banda "The mamas and the papas" (banda que era un cuarteto, integrada por dos hombres y dos mujeres) durante los años '60. Dueña de una voz privilegiada y con un altísimo rango vocal, Cass Elliot impresionaba al público en general y hacía vibrar a miles de personas. Después de la disolución del grupo en 1971, tuvo una brillante carrera solista que la consolidó como una cantante de élite. Lamentablemente ésta personalidad tan grande, tenía serios problemas con el alcohol, las drogas y se le sumaba también su sobrepeso. Una noche durante el año 1974 y luego de una actuación a teatro lleno, "Mama Cass" sufrió un severo ataque al corazón en su departamento y ésto le costó la vida. Los médicos afirmaron que la falla cardíaca se produjo por la combinación de estupefacientes y alcohol, lo que produjo que su corazón prácticamente "explotara". 





JIM MORRISON: Jim Morrison fue un cantante excepcional, único y portador de una voz emblemática que cautivó a millones. Fundó además la famosa banda "The Doors", una de las bandas pioneras de la música psicodélica. El "rey lagarto" nació en 1943 en Estados Unidos y comenzó a interesarse en la música durante su adolescencia. Además de cantante y compositor, también era poeta. Por otro lado, era amante del cannabis y de otras drogas y afirmaba abiertamente que le ayudaban a lograr un equilibrio espiritual. Morrison, lamentablemente tenía un problema muy grave con el alcohol también, problema que le ocasionó la muerte un 3 julio del año 1971, durante unas vacaciones en París. Fue encontrado en la bañera de su casa, ya sin vida. Si bien no se realizó la autopsia, porque el cuerpo no poseía signos de violencia, la muerte del cantante se atribuye a una falla hepática ocasionada por su dependencia al alcohol. 



JOHN LENNON: El increíble John Lennon nació en Liverpool, Inglaterra en 1940. Ya a temprana edad comenzó su relación con la música, relación que le permitió conocer a Paul Mccartney, George Harrison y más tarde a Ringo Starr y con los que formaría la banda más grande de la historia: The Beatles. Lennon en la banda se desarrollaba como cantante, guitarrista rítmico y en ocasiones se lo podía observar tocando la armónica también. Junto a Mccartney compusieron la mayor parte de las canciones de The Beatles y son considerados como una de las mejores duplas de compositores de la historia. Luego de la disolución de la banda británica, Lennon se enfocó en su carrera solista, la cual tuvo un gran éxito y durante la misma creó grandes canciones y baladas que son himnos. 
Tristemente, un 8 de diciembre de 1980, su vida se apagó súbitamente. Eran las 11 de la noche y el músico volvía del estudio de grabación junto a su mujer Yoko Ono. Ambos bajaron de su limusina y se dirigieron hacia el interior del edificio Dakota (en Nueva York), donde tenían su apartamento. En ese momento, un individuo llamado Mark David Chapman, el cual durante la mañana de ese mismo día, había esperado y le había pedido a Lennon que le firme un disco, sacó su arma y disparó cinco tiros en la espalda del ex beatle, hiriéndolo de muerte. Chapman luego de pedirle a John que firme su disco, lo esperó todo el día fuera del edificio hasta que éste regresara, siempre con la idea de asesinarlo. El individuo al disparar, no supo que hacer y atinó a leer un libro que tenía consigo. La policía lo detuvo y no hubo resistencia de su parte. Según las diversas investigaciones, éste personaje tenía serios problemas mentales y un grave trastorno de la personalidad, lo que le hacía creer que él era el mismísimo John Lennon. Por otra parte, Chapman llegó a afirmar que le disparó al beatle porque escuchaba voces en su cabeza que le ordenaban que lo haga. 


CLIFF BURTON: Éste músico se destacó por ser el bajista de la famosa banda de heavy metal, Metallica. Su forma de tocar era excepcional. Realizaba grandes y complejos solos con el bajo, siempre utilizando sus dedos, los cuales podía mover de una manera increíblemente rápida. Era un adelantado a su época, ya que lograba colocar al bajo eléctrico en el mismo nivel que las guitarras y no utilizarlo solo como un acompañamiento. Además de ésto, utilizaba distorsión y efectos diversos al tocar su instrumento. Ésto le permitía a la banda obtener un sonido más complejo y entero. Logró 3 discos con el grupo, los cuales son emblemáticos para el rock en general. 
Lamentablemente, en 1986 Cliff se encontró con la muerte. La banda en ese momento se encontraba de gira por Europa y luego de un concierto en Suecia, debían dirigirse hacia Dinamarca, donde llevarían a cabo su próximo concierto. Durante la madrugada del 27 de septiembre de 1986, cerca de las 6:15 hs, y mientras los miembros descansaban, el conductor del autobús en donde viajaban perdió el control del vehículo y éste comenzó a dar vuelcos. Cliff Burton salió despedido de manera abrupta y el coche cayó encima suyo, aplastándolo. El chofer afirma que perdió el control por las capas de hielo que había en la ruta, sin embargo la temperatura era de 4ºC en ese momento y no se observaba hielo por ningún sitio. Además se confirmó que dicho chofer no estaba alcoholizado ni se había dormido. 



FREDDIE MERCURY: El legendario y extravagante cantante de Queen, nació en la Isla de Zanzíbar, Tanzania en 1946, bajo el nombre de Farrokh Bulsara. Posteriormente cambió su nombre a Freddie Mercury, incrementando la extravagancia y su figura arrogante y rebelde. Mercury junto a Queen, comenzó su carrera musical en 1970, luego de formar parte de varios grupos. A finales de 1969, conoce a Brian May y Roger Taylor y se da cuenta que es lo que buscaba, personas que tengan la misma idea y concepto de música que él, crear una banda perfecta. May y Taylor formaban parte de una banda llamada Smile, pero el cantante decidió abandonar la agrupación y Freddie entonces tomó el mando. Posteriormente convenció a los demás miembro de cambiar el nombre a Queen. Tiempo más tarde, tras una audición, se incorpora John Deacon como bajista y queda conformada la agrupación original, con Freddie Mercury en voz, Brian May en guitarra, Roger Taylor en la batería y John Deacon en bajo. Con el grupo, Freddie Mercury grabó 14 discos de estudio y 7 discos en directo y como solista lanzó 2 discos: Mr. Bad Guy y Barcelona, el último grabado junto a la soprano española Monserrat Caballé. 
Mercury era bisexual y vivía su vida al extremo, siempre rodeado de lujos, dinero, drogas y sexo. Según allegados al cantante, las drogas y el sexo estaban las 24 horas del día en la vida de Freddie. A principio de la década del 80, el cantante contrajo una enfermedad que en ese tiempo recién comenzaba a conocerse: EL VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). Sin embargo no lo supo hasta la primavera de 1987, donde tras una neumonía que lo tuvo postrado casi dos semanas, los médicos le dieron la fatal noticia. Mercury decidió comentar ésto solo con sus más allegados y sus amigos del grupo, pero pidió que no se hable del tema y solo quiso seguir haciendo música hasta que ya no pueda más. A medida que el tiempo pasaba, Freddie se iba deteriorando más y más, y la prensa comenzó a dudar sobre su salud y a acosarlo todo el tiempo en su casa, pero el cantante lo negaba. Siguió esforzándose y haciendo lo que más quería hasta último momento. El 23 de noviembre de 1991, Freddie Mercury, ya sin fuerzas y postrado en su cama, decide anunciar públicamente que padece SIDA. Un día más tarde, el 24 de noviembre, el cantante fallece en su casa, producto de una neumonía ocasionada por el virus. Se encontraba extremadamente delgado, sin fuerzas y había perdido la visión. 
En 1995 salió a la luz el último disco de estudio de Queen, denominado "Made in Heaven" (hecho en el cielo), para el cual Freddie había logrado grabar algunas pistas, pero fue completado por los miembros restantes de la agrupación y sirvió como un homenaje para el inmortal cantante. 



MALCOLM YOUNG: Malcolm Young es el fundador junto a su hermano Angus Young, de la famosa banda de hard rock, AC/DC. Nació en 1953 y se desempeñó siempre como guitarrista rítmico. Además compuso la mayoría de las míticas canciones y los famosos riffs de la agrupación australiana. Es considerado uno de los guitarristas rítmicos más prolijos y completos y fue incluido en 2003 en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Lamentablemente, Malcolm se vio obligado a retirarse de los escenarios en el año 2014 producto de una enfermedad, la cual produjo la decadencia del músico. El guitarrista fue diagnosticado con "demencia senil" y tiene pérdida de memoria a corto plazo. Según su hermano Angus, Malcolm ya se encontraba enfermo desde 2008, y había olvidado completamente como tocar las canciones que él mismo había creado, por lo que tuvo que aprenderse todo nuevamente. Ya para el año 2014, decidió retirarse profesionalmente porque no podía continuar más. Actualmente se encuentra internado en una clínica, tratando su enfermedad. 



ERIC CLAPTON: Uno de los mejores guitarristas y cantantes que ha dado la música moderna. Clapton nació en 1945 y desde temprana edad comenzó a destacarse en la guitarra. Creó el grupo "Cream" en 1966 y hasta la llegada de Jimi Hendrix, era considerado el mejor guitarrista del momento, tanto que era apodado "God" (Dios). Su carrera solista es impecable, plagada de éxitos y hits que hasta el día de hoy son furor. Además se encuentra en el puesto 2 de los 100 mejores guitarristas de la historia según la revista Rolling Stones y en el puesto 55 de los 100 mejores artistas de la historia. 
Tristemente, la vida rockera y llena de excesos de Clapton, hoy le está "pasando factura". Hace poco tiempo Eric anunció su pronto retiro de los escenarios debido a una enfermedad llamada "Neuropatía periférica", una enfermedad que afecta los nervios de las extremidades y dificulta su movimiento. Ésta condición se da debido a diversas causas, pero las principales son el consumo excesivo de alcohol y drogas. Cabe aclarar que Eric era adicto primero a la heroína y luego al alcohol. El músico afirma que recibe descargar eléctricas en las piernas y se le dificulta mucho tocar la guitarra, por lo que no ve con malos ojos el retiro de los escenarios. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario